A veces, encontrar un mueble que cubra nuestras necesidades y estilo, es complicado. La sorpresa viene cuando el material lo tienes en casa… ¡más cerca que nunca! Ven con nosotras a aprender cómo hacer un tablero organizador con un somier. ¡Te sorprenderá!
En esta habitación infantil, Alicia, una niña de 8 años, necesitaba un mueble que se adaptase a su crecimiento. Sus padres no querían tener que cambiar la habitación si volvía a crecer y ella tenía muy claro que necesitaba:
1º Un espejo a su altura para poder tocar la flauta y también verse cuando se disfraza y pinta la cara. ¡Por supuesto!
2º Apoyar sus accesorios como pulseras y anillos, así como un lugar especial para sus pequeños tesoros, que nunca se sabe dónde guardar pero están por todas partes y se apoderan del lugar…
3º ¡Y había algo muy importante! Necesitaba un lugar donde colocar sus palos, esos que encuentra en el monte y le sirven para jugar a espadas o a montarse en la bruja de la escoba… ¡Son su gran tesoro!
4º Un soporte para sus dibujos preferidos. ¡Le encanta dibujar!
Todas estas necesidades debían adaptarse a su crecimiento ya que sus padres no querían tener que modificar la habitación cada vez que crecía… Lo teníamos claro. ¡Necesitaba un versátil tablero organizador!
Buscar un tablero organizador adaptado a unas necesidades y un estilo concreto no resulta fácil de encontrar. Por eso llegó el momento de ponerse creativas.
La inspiración surgió de la búsqueda del material para realizar el mueble. Tras mucho buscar, sus padres nos comentaron que tenían unos somieres de madera muertos de la risa en el camarote y que quizás nos podían servir.
¡Qué idea más buena! Nos encanta reutilizar. Ya teníamos el material. Madera maciza de pino, ideal para este diseño y sacada…¡de un antiguo somier! No olvides que la madera es el material más duradero y que más cambios permite a los largo de los años. Los muebles de madera son para toda la vida.
Ya podíamos pensar en el diseño. Éste sería el tablero organizador ideal para Alicia:
Ahora había que hacer realidad este bonito mueble así que, el papá, la mamá y nosotras nos pusimos….Manos a la obra! Por supuesto, Alicia supervisó y ayudó en todo el proceso…
APUNTA. Necesitas los siguientes materiales y herramientas para realizar el mueble:
- Taladro atornillador
- Nivel
- Serrucho
- Lija
- Cinta de carrocero
- Tirafondos y tacos para fijar la estructura a la pared
- Tirafondos para fijar los listones del somier a los listones verticales
- Sellante adhesivo para todo tipo de materiales
- 1 o 2 sargentos
- Aceite protector para la madera o barniz incoloro.
- Pintura blanca Auténtico Chalk Paint, o del color de la pared donde irá el mueble
- Brocha
- ¡El producto estrella! 1 antiguo somier de lamas de madera de 70×190 de IKEA modelo SULTAN LADE
- 2 Listones de madera de pino de 3 x 1 x 200 cm
- Perfiles de pvc blancos en L de 2,35 x 260 cm
- Espejos de 30×30 modelo LOTS de IKEA . Vienen 4 unidades, por lo que luego se puede adaptar a un espejo de cuerpo entero.
Buena compañía, el olor de un buen cafecito cerca, música y… Acción! Aquí te contamos el PASO A PASO de este bonito y original tablero:
PASO 1: Preparando el material. Suelta las láminas de las cinchas a las que están grapadas y limpialas. Deberás lijarlas y aplicarles un aceite protector o barniz. El aceite la nutre y le da un aspecto más natural a la madera!
Un detalle: Las lamas tendrán las marcas de las grapas si eliges la parte de atrás. Si quieres puedes darle una masilla del color pino, dejar secar y lijar después. De esta forma, el aspecto de tus lamas será ideal.
PASO 2: A cortar y pintar! Corta a la medida adecuada, los perfiles largos de madera (será la altura total que quieras darle a la estructura), y píntalos de blanco o del color de la pared que tú tengas. De esta forma, las lamas lucirán más. Los sobrantes del perfil guárdalos para el tope de las baldas.
PASO 3: Construyendo…Una vez secas las lamas y los perfiles, coloca en el suelo las lamas boca abajo y con la distancia que quieres dejar entre lama y lama. Nosotras dejamos una separación de 3 cm. Ayúdate de cinta de carrocero para que las lamas no se muevan y estén paralelas. Reserva una de las lamas para hacer las baldas.
PASO 4: Atornillando…Fija los dos perfiles largos, que previamente has pintado, a las lamas dejando unos dos centímetros libres de cada lado. Fíjalos con tirafondos pero ten cuidado que no sobrepase la lama y que éstas no se muevan cuando las estás atornillando.
PASO 5: Dale la vuelta a la estructura y marca 6 puntos en los perfiles verticales: arriba dos, a la mitad dos y abajo dos. Haz unos agujeros con broca y con mucho cuidado de que no se rompa el perfil.
PASO 6: Coloca la estructura en vertical y marca con un lápiz en la pared donde van esos agujeros para fijar la estructura. Utiliza el nivel para colocarlo recto.
PASO 7: Haz los agujeros en la pared e introduce los tacos. Previamente asegúrate con un detector de metales que no pasan cables de electricidad por ahí…¡MUY IMPORTANTE! porque no queremos convertirnos en Espinete…
PASO 8: El momento clave. Fija con los tirafondos la estructura a la pared. DETALLE: Pon un adhesivo blanco para tapar los tirafondos que se verán en el listón blanco.
PASO 9: Es el momento de hacer las baldas. Corta la lama de madera que previamente has reservado a la medida de la balda que deseas, y añádele de tope un listón de madera de la misma medida. Recuerda que son los sobrantes del perfil vertical, pero sin pintar. Pega la lama y el perfil con el sellante y deja que seque bien, sujetándolo con dos sargentos.
TRUCO: Puedes poner al extremo del sargento una tela varias veces doblada para evitar que deje marca en la madera, ya que la madera de pino es blanda.
PASO 10: Vamos a hacer los perfiles que nos servirán para enganchar en la estructura de la pared: las baldas, el espejo y la estructura para los palos. Para ello, pega dos perfiles de PVC en L con el sellante para formar una U a la medida de cada objeto. La U deberá ser de la anchura de la lama de madera para que quede bien sujeto. Después pégalo a cada objeto. Fíjate en la foto. Con este sistema te permitirá mover cada elemento allí donde desees!
EL ÚLTIMO PASO y el más esperado! Colocar todo a la medida que se quiera. Por supuesto, en nuestro diseño, Alicia decidió las cosas que colocaría en cada lugar.
Aquí puedes ver el resultado final y su multifuncionalidad. A disfrutar de tu precioso tablero organizador, que lo mismo puede servir para una habitación infantil, como en este caso, como para una entrada o una librería con baldas! Y todo esto con material que puedes tener en casa. Si ya tienes el somier… te gustará saber que este DIY solo cuesta unos…¡ 30€!
Arriba la imaginación y no olvides dejarnos un comentario de qué te ha parecido. Si te decides a hacerlo, mándanos tu DIY para poder compartirlo. Y recuerda que podemos ayudarte con nuestro servicio Manos a la obra! Porque …
¡A VECES TODO LO NECESARIO ESTÁ EN TI Y EN TU CASA!
Deja una respuesta